
¿Puedes extender su estadía si eres no es inmigrante? ¡Absolutamente! Y estamos aquí para mostrarte la forma correcta de hacerlo.…
En su show de radio “Mis Experiencias Migratorias” del 19 de febrero del 2018 el licenciado Andrés Mejer habla de lo que está ocurriendo con DACA y quienes pueden aplicar aún al programa de Acción Diferida, así como los requisitos para un perdón después de casarse con un ciudadano americano.
Muy bien gracias María Elena, en este día hermoso que tenemos, por lo menos no estamos congelados.
¡Por fin!
Bueno, la parte triste es que nada está pasando, la semana pasada supuestamente el Senado iba a encontrar una propuesta, una manera para arreglar la situación de los soñadores, y como sabemos no resultó en absolutamente nada. ¿Qué quiere decir eso? Nada ha cambiado, ahora el 5 de marzo, supuestamente iba a ser la fecha en la que iban a eliminar la Acción Diferida: DACA, totalmente, pero obviamente eso no va a pasar ahora, porque hubo una orden de un juez en California, y también la semana pasada hubo una segunda orden de otro juez en Nueva York, diciendo que la manera que la administración paró el programa no era legal, no era apropiada. Entonces, por ahora el programa sigue.
¿Qué quiere decir eso? Uno puede aplicar para renovar la Acción Diferida, DACA, pero no puede aplicar si nunca aplicó antes, esa oportunidad ya se fue. Entonces, por ahora, si tu Acción Diferida fue eliminada o el permiso ha expirado antes del 5 de septiembre del 2017, tienes que aplicar como al inicio. ¿Qué quiere decir eso? Tienes que empezar la petición de la misma manera en la que lo hiciste la primera vez y comprobar que ya estuviste acá por más de diez años. Todas esas pruebas las tienes que mandar de nuevo. Si tu DACA todavía no ha expirado y expira después del 5 de septiembre del 2017, puedes aplicar para renovar. ¿Cuándo puedes aplicar? Entre 120 o 150 días antes que tu Acción Diferida expire. ¿Qué quiere decir eso? Cinco meses antes.
Sí, absolutamente, no sabemos cuánto tiempo va a durar esto, hay un litigio, entonces esa decisión va a ser apelada y va a llegar a algún nivel de la Corte Suprema, en donde esperamos que haya una propuesta o una solución, pero por ahora aplica para renovar lo más pronto posible que puedas. No pierdas la oportunidad para dejar de estar indocumentado.
¡Exacto!
Es súper importante, que no pierdan la oportunidad que tienen ahora. Por ejemplo, yo tengo un cliente que su Acción Diferida venció en febrero del 2017, él aplicó en abril para renovarla y los de inmigración lo fueron a buscar y está detenido hace 7 meses. Ahora, él también tenía delitos, por lo que él no debería haber aplicado y supuestamente su abogado se enfocaba en inmigración, era hispano y debería haber sabido, pero aplicó e inmigración lo arrestó y hace siete meses que está detenido, por lo que ahora lo estamos tratando de sacar. Entonces, el aplicar solo por aplicar no tiene sentido, uno tiene que aplicar cuando califica.
Delitos, en el caso de este cliente, él fue arrestado siete veces, ahora nosotros lo defendimos en tres y eliminamos algunos cargos, en donde cinco eran por posesión de drogas: marihuana. Entonces, eliminamos tres de esos totalmente, pero el último recién lo reabrimos, entonces al día de hoy, él fue arrestado siete veces, pero no fue condenado ninguna vez. Lo que estamos haciendo ahora es aplicando para renovar la Acción Diferida, pero no se debería haber hecho en abril, porque en abril no calificaba y por eso los de inmigración lo fueron a recoger. ¿Me entiendes? Se pone complicado.
Sí, exacto, uno tiene que tener mucho cuidado, ya que lo más importante antes de aplicar o renovar es hablar con un abogado que se enfoque en inmigración, que pueda revisar sus datos, porque no es solo si califico, también se debe ver si hay algo en mis antecedentes o historial que me descalifique; se tienen que revisar las dos opciones antes de aplicar. Si quieres más información nos puedes encontrar en Facebook, o en la página www.andresmejerlaw.com y puedes pedir copia de nuestro libro. Si quieres ve a Facebook, e indica que quieres el libro y te lo mandamos. Si vives en Nueva Jersey te lo mando gratis y si estás afuera de Nueva Jersey te mando una copia electrónica.
Solo que sean conscientes de lo que están haciendo, obviamente si eres un inmigrante que no te arresten, que no te encuentren en una situación comprometedora, ten cuidado de quienes son tus amigos, si ellos fuman o toman drogas, no debes tener nada que ver con ellos. Si a ellos les gusta ir a tomar los viernes y los fines de semana y meterse en peleas, tienes que encontrar nuevos amigos porque en algún punto vas a ser arrestado y a lo mejor deportado.
Eso es seguro.
Sí, la semana pasada presentamos lo básico y lo vamos a repetir un poco, pero lo vamos a ver en más detalle, vamos a usar el ejemplo de mis padres. Porque a mi papá, le conseguimos su residencia hace dos años atrás por segunda vez, porque la primera vez, como ya saben quienes conocen mi historia, entramos en 1981 con permiso de Chile, nos quedamos más tiempo; en 1986 hubo una amnistía y mis padres fueron donde alguien que creían era un abogado en Nueva York, le pagaron $5.000 dólares durante el transcurso de dos años, pero no recibieron absolutamente nada, ya que fueron victimas de fraude. En 1988, empezaron de nuevo y en 1989 recibimos la residencia. En 1995, nos fuimos de Estados Unidos, yo regresé en 1998 y mis padres regresaron en el 2014, hace cuatro años, mi mamá es ciudadana americana, yo le conseguí eso años atrás, pero mi papá ya no calificaba cuando tratamos porque las torres cayeron, las leyes cambiaron y se volvió más difícil.
Entonces en la situación de mis dos padres, mi mamá es ciudadana americana y mi papá es indocumentado, pero entró legalmente. Después:
La esposa que es ciudadana es familia directa, entonces mi papá tenía los dos, pero el problema es que, en 1992, mi papá se declaró culpable de un delito, que al día de hoy con ese delito lo habrían deportado. Pero en 1992 la ley era diferente, y luego esta cambió en 1997, entonces era un carácter no moral desde el punto de vista de inmigración, entonces le dijeron: entraste legalmente, tienes familia directa, pero necesitas un perdón, porque ese delito te hace ser inadmisible.
Entonces, una de las preguntas de las que vamos a hablar es: ¿cómo conseguir el perdón? La situación en la que hablamos de perdón con más frecuencia y lo hemos hablando en este programa, es cuando uno entra sin permiso, si uno entra de manera ilegal y está aquí hace unos cuantos años, si se ha casado con americano o americana y quiere cambiar su estatus, ya que no tiene entrada legal y no puede ser dentro de los Estados Unidos, sería en su país.
En esta situación, si yo estoy aquí, yo soy chileno, entré sin permiso, estoy casado con americana y ella aplica para mí, yo tengo que salir de los Estados Unidos, pero ahora que he estado aquí más de un año sin permiso, mi castigo sería de 10 años. Entonces, el perdón es un poco distinto, pero las pruebas y la manera de conseguirlo es lo mismo desde hace mucho tiempo, y eso viene desde 1997. La ley de 1997 cambió muchas cosas e hizo mucho más difícil la vida del inmigrante.
No, va a tener que esperar diez años a menos que aplique y reciba un perdón. Entonces, ese es el perdón del que hablamos con más frecuencia, pero la manera en la que uno aplica para el perdón es la misma. Al fin del día, ¿qué es el perdón? Inmigración dice que hay algo que le causa al inmigrante ser inadmisible a los Estados Unidos y no todas las causas tienen un perdón. Algunas sí y algunas no. Por ejemplo, si yo entré cruzando la frontera, me encontraron, me dejaron salir, pero me dijeron: debes presentarte a corte, y yo no me presento, me dan una orden de deportación y no hay perdón para eso por cinco años. Por los próximos cinco años soy inadmisible para entrar a los Estados Unidos y no importa quien aplique para mí, porque no me presente a la corte. Aunque a lo mejor puedo volver a abrir esa orden y a lo mejor puedo cambiar ese resultado, pero si no puedo, no voy a poder regresar durante cinco años, punto.
Depende de muchas cosas, ¿qué delito es?, ¿cuándo pasó?, ¿cuándo entró a Estados Unidos? Por ejemplo, hay algunos que ya son residentes legales, pero si son condenados por un delito inmoral durante los siete años de haber entrado, pueden ser deportados ya teniendo la residencia. Así que depende de la situación migratoria en la que está el inmigrante, después depende del delito y depende de las opciones que tenga ahora para recibir estatus legal. Recibirlo nuevamente o mantenerlo. Entonces, honestamente esto depende, y yo sé que eso no es una buena respuesta, pero al final del día cada caso es distinto.
Antes que lleguemos a eso, uno de los temas que quiero hablar hoy o a la próxima es como conseguir el perdón, por ahora, quiero que se entienda cual va a ser el procedimiento. Ahora mis padres están casados por mucho más de dos años, pero imagínate que son recién casados, entonces acá tenemos lo que va a pasar en los próximos tres años y va a haber tres entrevistas, eso quiere decir que inmigración va a tener tres oportunidades para encontrar fraudes, si los hay. Entonces imagínate:
Sí, eso lo puede descalificar, es otra causa que lo puede hacer inadmisible dentro de los Estados Unidos. Pero depende de a qué aplicó, entonces hubo una propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), hace unas dos semanas, hablaban de que quieren hacer al inmigrante inadmisible si sus niños que son nacidos aquí y son ciudadanos americanos recibieron algún beneficio del gobierno, y uno de los ejemplos es que hayan ido a la escuela pública. Este es el ridículo nivel al que se ha llegado, ya que inmigración está diciendo que si tú no llevas a tus niños a la escuela te vamos a detener y te vamos a arrestar, porque es tu obligación educar a tus niños. Pero, por el otro lado dicen, si tú los mandas a la escuela pública, si no pagas una escuela privada, no te vamos a dejar recibir la residencia. Pero por ahora esa es una propuesta, no es la ley y esperamos que nunca llegue a eso. Pero es un ejemplo de la mentalidad de la oficina de inmigración y de los oficiales de hoy.
Sí, yo como inmigrante, no puedo pedir ese beneficio para mí, totalmente descalificado. Ahora, mi esposa que está aplicando para mí, o pongamos la situación de mis padres; mi papá es Leo, mi mamá Patricia. Entonces, Patricia tiene que demostrar que Leo, durante los próximos cinco o diez años no va a necesitar ayuda del gobierno. El pensamiento que se tiene, es que, si el gobierno está dando al inmigrante la residencia, no tiene que pagar para mantenerlo, por lo que mi mamá tiene que prometer que va a mantener a su esposo en un 125% sobre la línea de pobreza. Para una pareja sin niños, una familia de dos, eso es mínimo unos $21.000 dólares y por cada otro dependiente que tenga son otros $5.200 dólares. Entonces, imagínate, bueno ahora mis padres ya no tienen hijos menores de 18 años, todos somos adultos. Pero imagínate que tenían tres niños, que eran menores de 18 años, es decir, una familia de cinco; en esa situación serían casi $40.000 dólares, la cantidad mínima que ella tendría que documentar y demostrar, si no tiene estas entradas puede conseguir una declaración de mantenimiento de otra persona, que puede ser un familiar o amigo, no necesariamente tiene que ser familia, no existe esa limitación.
Exacto, una declaración jurada, es un formulario que uno tiene que llenar. Ahora, regresando a la cronología. Ya estamos en septiembre del 2018, mi papá tiene la primera entrevista y ahí le dijeron: 1) entraste legalmente, 2) tu esposa es ciudadana americana, pero tienes antecedentes de 1992, entonces: 3) necesitamos un perdón.
La semana que viene vamos a hablar de cómo conseguir ese perdón. Entonces, en esa entrevista que obviamente ya pasó, y pasó hace unos años atrás, no en septiembre, tuvimos que preparar un perdón, mandamos ese perdón, lo adjudicaron, lo revisaron y le fue aprobado, así que él recibió su residencia. Pero mis padres están casados hace más de 30 años, ahora imagínate que están casados hace menos de dos años, si ese es el caso, le van a dar la residencia con condición.
¿Por qué? Ya que el matrimonio es nuevo y es de menos de dos años, van a sospechar que hay fraude, entonces en otras palabras le van a dar la residencia temporal y dos años después, o en esta situación a los 90 días antes del segundo aniversario, en junio del 2020, él tiene que mandar una petición para sacar las condiciones de la residencia. Esa petición tiene que ser firmada por la pareja: mi mamá y mi papá. Ahora, si ellos están divorciados, o separados, hay otro proceso y es más difícil, todavía se puede, pero no se te olvide, para inmigración al empezar esto, piensan que este matrimonio no es real. Entonces, en el momento que hay un divorcio van a decir: “sabía que era una mentira”, por lo que ahora todo va a ser más difícil.
Todo depende de si uno está casado menos de dos años o más, en la situación de mis padres, ya estaban casados por 30 años, entonces le dieron la residencia permanente. Pero en la residencia permanente, cada 10 años te tienen que tomar la foto, te tienen que tomar las huellas, van a revisar tu situación, y es como tu licencia de conducir, si expira, no es que no tienes licencia, solo que ha expirado. Lo mismo ocurre con tu residencia, tú no pierdes tu residencia a menos que la abandonaste, firmaste un documento, o recibiste la orden de un juez. Si expira y no la renovaste, todavía eres residente legal, aunque si tu viajas y quieres regresar vas a tener un problema.
Si nos están mirando en Facebook, pueden pedir copia de mi libro y también por favor compartan este video con sus amigos y la gente que piensan que podría ayudarle, ya que por esto hacemos este programa, para educar e informar al público. Tenemos tres oficinas y estamos aquí para asistirlos.
Gracias María Elena, igualmente.
¿Carece de estatus legal? Miles de inmigrantes están en peligro todos los días de ser deportados por no tener estatus legal. En menos de 5 minutos podemos ayudarle a no cometer el mismo error. ¡No se demore! Esta información es esencial para que pueda vivir con su familia tranquilamente por muchos años.
Probar Ahora
1065 US-22 Suite 2B
Bridgewater Township, NJ 08807
Copyright 2022 Provencher and Flatt, LLP - All Rights Reserved. Powered by Advantage Attorney Marketing & Cloud Solutions