
¿Puedes extender su estadía si eres no es inmigrante? ¡Absolutamente! Y estamos aquí para mostrarte la forma correcta de hacerlo.…
En su show de radio “Mis Experiencias Migratorias” del 23 de abril del 2018, el licenciado Andrés Mejer habla de la anulación de casos de DACA, la definición de crimen de violencia dada por la Corte Suprema en el caso de Dimaya, así como las consecuencias para los inmigrantes que han sido víctimas de las malas prácticas por parte de algunos notarios y abogados.
Buen día María Elena, todos estamos bien, gracias.
Tenemos tres temas, pero sí, este programa va a ser enfocado en noticias; de las decisiones que han pasado en las últimas dos semanas y que afectan a inmigración. Hay dos distintos que son súper importantes, uno es sobre DACA, el otro es sobre la definición de crimen de violencia que ha dado la Corte Suprema y el tercer grupo son más noticias, en el sentido que hay gente que han sido víctimas de notarios o de abogados que han hecho cosas en contra de inmigrantes que han tenido consecuencias. Entonces vamos a hablar de los tres.
Sí, es importante porque mira, hace como dos semanas atrás hubo una decisión en un caso que se llama: Inland Empire-Immigrant Youth Collective en contra de Nielsen y este es el problema: alguien aplicó para DACA, tiene DACA y después inmigración lo anula sin notificar a la persona, no le dan oportunidad de contestar y ICE lo viene a recoger poniéndole en proceso de deportación.
Entonces, una cosa es si alguien cometió un delito, algo que cause que se pierda ese beneficio; tiene que ser un delito agravado, un delito significativo, o tres o más delitos menores. Si no lo encontraron culpable, si no cae en una de esas categorías, no le deben anular el DACA.
Este caso empezó en California y es una acción de clase contra esta administración, entonces, es una orden para todo el país. ¿Qué quiere decir? Que inmigración no puede eliminar DACA a una persona sin primero informarlo y darle la oportunidad para responder.
Maria: Definitivamente entonces cualquier persona que tenga DACA y de pronto ya se lo eliminen, no es lo correcto, ahora ya no se puede hacer.
Le tienen que dar la oportunidad; inmigración le tiene que informar y darle la oportunidad de responder. A lo mejor la información no es correcta, a lo mejor hay un error, ¿me entiendes?
Que inmigración se lo va a dar, le van a notificar que se lo van a anular y uno tiene que responder.
No, es porque inmigración lo anuló, por algún motivo, supuestamente. Mira hay gente que la acusaron de tener interacción con pandillas, que no es cierto. Hay gente que la encontraron culpable de una infracción o de ir manejando sin licencia y le dicen que eso lo descalifica, pero no lo descalifica.
Estaban buscando excusas, pretextos para eliminar el DACA a la mayor cantidad de gente posible y este juez dijo, esto no se puede hacer de esa manera.
Exacto, yo tengo un cliente ahora que está detenido y que espero que esta semana va a salir; ya ha estado en la cárcel durante casi nueve meses. Tenían muchos casos en contra de él, le ayudamos con todo eso, le renovamos DACA y estaban diciendo: “no, esta renovación, es cierto que la tiene, pero fue por error y la vamos a eliminar”. Tú no la puedes eliminar, tú eres ICE, tú no eres USCIS. Número uno es una agencia diferente y número dos, ahora que ya lo tiene, le tienen que notificar que lo quieren eliminar, le tienen que dar una razón y tienen que dar una manera para poder responder.
Y aquí no hay esa razón, ¿me entiendes? Él califica, punto. Entonces ya hemos hecho una demanda delante de un juez federal para que él salga, entonces ahora estamos empezando demandas contra el propio gobierno.
Es cierto, pero hicimos eso sin saber que esa decisión iba a salir, eso simplemente nos ayuda.
No, bueno, perdón, a los que el gobierno les eliminó sin darle la oportunidad para responder se la van a dar por sesenta días. Durante esos sesenta días, el gobierno le va a notificar que lo más probable es que lo quiere eliminar y por qué motivo, o se lo dan por dos años. ¿Me entiendes? Uno de los dos.
Una cosa más: alguien que tenía DACA y lo perdió, por un delito, o porque expiró, todavía puede aplicar, así que no espere, pero alguien que nunca aplicó para DACA, no puede aplicar ahora.
Yo tengo un cliente que vino y nos contrató para renovar su DACA y descubrimos que ella aplicó y se lo negaron, entonces no estamos renovando. Ese es un ejemplo de alguien que no puede aplicar ahora. Ahora podemos ir a la segunda decisión.
Joseph Dimaya, llegó a los Estados Unidos en el año 1992 como residente legal cuando él tenía trece años; en el año 2007 y 2009 lo encontraron culpable de robo, algo relativamente sencillo, pero robo. No hubo violencia y después de que lo encontraron culpable inmigración lo fue a recoger, lo trataron de deportar y de eliminar la residencia. Y este caso es súper importante porque tuvo un juicio y el juez de inmigración dijo: mira, a este señor lo encontraron culpable de un delito agravado, como resultado de ese delito agravado, no tiene derecho a fianza, no califica para casi ningún beneficio y le dio una orden de deportación.
Esto se apeló, se apeló y se apeló hasta que llegó a la Corte Suprema y para entender el contexto, ¿por qué es importante? Cuando yo hablo con cualquier cliente, estoy tratando de averiguar cuáles son sus opciones.
Entonces, los delitos son súper importantes. ¿Cuáles delitos? Una infracción de tránsito, ir manejando sin licencia, eso no lo descalifica para ningún beneficio. Robo, a lo mejor, depende de si es un delito agravado o un delito menor, pero también depende cuál es su camino. Entonces, si él está aplicando para DACA, el crimen no tiene que ser tan significativo, en comparación si está casado con una americana y su esposa quiere aplicar por él. Entonces, depende del camino hay algunos crímenes que tienen más problema y que le causan más problemas, o menos.
En el caso de Dimaya, dijeron que es un delito agravado; ahora, para inmigración hay 43 delitos agravados: uno es un crimen de violencia, ahora con respecto a ese crimen de violencia lo que la corte suprema dijo fue que no es claro lo que la ley dice. En específico, la ley dice que… ahora, tiene que entender que inmigración es una ley federal, pero este delito de Dimaya, o de la gran mayoría de inmigrantes son leyes de Estados.
El de Dimaya, era en California, pero puede ser en cualquier Estado, la idea es que inmigración va a revisar ese delito en el contexto de la ley federal, y la ley federal dice: para encontrarle culpable de un crimen de violencia revisa los datos de la ley que supuestamente lo encontró culpable y si hay un peligro en el que uno va a poder usar fuerza física contra una persona, o la propiedad de otro al cometer esa ofensa.
Lo que la Corte Suprema dijo es: no tengo la más mínima idea de que quiere decir eso. ¿Qué hay un peligro?, ¿qué quiere decir? La ley de Dimaya, que él supuestamente rompió, incluye la conducta de un vendedor que llega a la casa y le vende algo que no es la verdad y también incluye si uno entra con un arma y hace el robo con un arma.
Entonces, el nivel de la conducta es tan significante, la diferencia entre lo mínimo y lo máximo, que ninguna persona mirando, leyendo y sabiendo de esa ley puede saber si la conducta de la que lo están acusando está incluido en esa ley o no.
El punto es que un ciudadano o un inmigrante que ve esa ley, no va a tener la oportunidad para cambiar sus acciones y actuar a favor de la ley, en lugar de en contra.
Hay mucha gente que hoy ha sido acusada de un crimen de violencia y como resultado de eso, no le dan fianza, no puede salir de detención y no califica para casi ningún beneficio. Te doy un ejemplo: yo tengo un cliente con el que vamos a ir a la corte la próxima semana, él está aquí hace 25 años, tiene un hijo mayor que tiene 22 años y es americano, tiene otro hijo qué también es americano, tiene 19 años y está en el ejército.
Ahora, a él lo encontraron culpable de tener drogas y vender drogas, tener con la intención de vender; eso es un delito agravado, no es un crimen de violencia, es uno de los 43 crímenes que inmigración dice que es automáticamente un delito agravado, y no tiene que ser un delito, y no tiene que ser agravado en el Estado en donde uno es acusado y condenado.
¿Me entiendes? Entonces, en la situación de él, está detenido, no tiene fianza y tiene muy pocas posibilidades para salir y para quedarse. Ahora, ya que su hijo está en el ejército, le da una oportunidad que en otra situación no tendría.
Bueno, no se sabe, es una ley. Hay una ley federal diciendo, está es la lista, pero este es el tipo de conducta o acciones que si a uno lo encuentran culpable va a resultar en un delito agravado. Por ejemplo, algunos son robo, pero también puede ser asalto agravado, puede ser obviamente una matanza, drogas, abuso sexual, esos son los más comunes, pero hay muchos otros que algunos piensan que es algo mínimo y no saben, y por eso es súper importante que cualquier persona que está acusada o condenada de un crimen y no es ciudadana americana, tiene que hablar con un abogado de inmigración, antes que le resuelvan su caso. ¡Es súper importante!
Muchos, mira, ahora existe la posibilidad de alguien que ya fue deportado y puede aplicar a regresar diciendo que la deportación no era válida. Alguien que está detenido y que no le dieron fianza, ahora puede aplicar diciendo, mira, en esa decisión no me dieron fianza porque el juez dijo que era un crimen de violencia, pero bueno, esa ley no es constitucional y por ese motivo yo merezco fianza, o merezco la oportunidad de aplicar para que me la den.
Imagínate a alguien que encontraron culpable de un crimen, inmigración lo recogió, tuvo un juicio, el juez lo deportó, supuestamente porque lo encontraron culpable de un crimen de violencia y después lo enviaron fuera de Estados Unidos.
Pero este muchacho está casado con una americana y yo he visto muchos casos similares; bueno, su esposa está aquí porque tienen niños, a lo mejor los niños tienen una necesidad y no tienen la oportunidad de recibir beneficios fuera de los Estados Unidos. Entonces, su esposa y sus niños están aquí y ahora con esta decisión puede regresar a la corte y decir: “esa orden de deportación no era válida”.
Se tiene que eliminar porque la Corte Suprema dijo que esta ley no es válida y por ese motivo me tienen que eliminar la deportación. En este caso la esposa puede aplicar por su esposo para dejarlo entrar a los Estados Unidos. Entonces, lo que debería haber pasado inicialmente se tiene que hacer ahora.
Entonces, no es fácil, no es simple, no es solo: ¡Oh, por favor! No, se tiene que aplicar se tiene que convencer al juez… Ah bueno, y mira, puede ser que haya otras razones por las cuales no lo dejan a uno entrar, pero cualquier persona que fue deportada por un crimen, debe ir ahora a hablar con un abogado de inmigración y revisar si tiene una posibilidad de regresar y de eliminar esa orden.
Sí.
Notarios. Mira, en este clima, inmigración: ICE y USCIS están buscando, ellos piensan que cada petición es una mentira; que este es el mejor lugar en el mundo para vivir y que cada persona va a mentir o hacer hasta lo imposible para quedarse.
Entonces, en cualquier petición, es nuestra obligación el demostrar que esta petición es verdadera, que este matrimonio es real, que esta situación es correcta y se documenta, pero en inmigración están buscando a cualquiera que esté cometiendo fraude. Cualquiera que esté tratando de encontrar una manera para recibir un beneficio que no merece.
Entonces, parte de eso es que ICE, también está recogiendo a inmigrantes que tienen una orden de deportación y que están en un proceso. Yo tengo un cliente que su esposa es americana, ella aplicó para él, él entró con una visa, sobrepasó su visa y antes de su entrevista inmigración lo fue a recoger.
Ahora, pudimos sacarlo, pero hay otros casos en los que inmigración llega a la entrevista y lo van a detener en ese momento, eso está pasando. Entonces, uno tiene que tener mucho cuidado, no puede ir a un notario, o con alguien que no es un abogado y esperar que va a recibir un resultado excelente.
En muchos de estos casos, estos notarios cobran más que los abogados. ¡Imagínate eso! No tienen la educación, no tienen la experiencia y están cobrando lo mismo o más. En otras situaciones a lo mejor cobran menos.
Y eso es todo.
Pero no con inmigración. Pero te doy un ejemplo: Jessica Ramos, es una mujer que reemplazo a un abogado y ella lo llevó a otro nivel. Ella uso el nombre de una mujer que es una abogada; imagínate que ella dijo que era Andrés Mejer, o Andrea Mejer y que Andrea Mejer es una abogada y que estaba firmando a nombre de esa abogada, pero no era ella.
Le mintió a la gente, le robó miles de dólares, falsificó documentos de inmigración, mostrando que había hecho algo; simplemente los estafó.
Sí, cada Estado tiene un Bar Association, normalmente es del Estado en donde uno puede averiguar:
Pero también puede checar avvo.com, de esa compañía dicen que tiene información sobre el 100% de los abogados en el país. Ahora no pienso que tengan el 100%, a lo mejor tienen el 85%, pero tienen la gran mayoría y también uno puede ver si es un buen abogado, un mal abogado, cual es la reputación.
Esos son dos lugares a los que uno puede ir a buscar, pero también presta atención cuando llegues a la oficina: ¿tiene página en la red?, ¿escribió un libro?, ¿ha sido publicado en el diario?, ¿hay una indicación de que es una oficina o te estás encontrando con la persona en su casa?
Tienes que pensar y decir, mira, esto no me suena bien, no me siento cómodo con esto.
Era abogado y falsificó documentos para que sus clientes recibieran asilo; los clientes sabían que no calificaban, pero le pagaban más dinero y este abogado estaba creando documentos y usó los mismos documentos en caso tras caso. Y de esa manera fue que lo encontraron culpable.
Estaba cobrando entre doce a veinte mil dólares y te decía: María Elena, te voy a presentar al amor de tu vida, que es americano, va a aplicar para ti y vas a recibir tu residencia, pero sigues pagando. Lo encontraron culpable.
Ella se encontró culpable de haber entrado en un matrimonio falso por dinero.
inmigración está haciendo cada esfuerzo para encontrar a estas personas, así que sí alguien está pensando: “bueno, no me van a encontrar, yo conozco gente que lo ha hecho”, es un clima distinto, es más difícil que antes, nunca fue fácil y hay muchas maneras en las que tu puedes terminar siendo arrestado. ¡Hay muchas maneras!
Sí, no hay ningún problema, lo hemos hablado antes y lo podemos hablar de vuelta; yo nunca recomiendo que alguien haga eso si al final del día no califica, pero yo sé que hay muchos otros notarios o abogados que han puesto a gente en peligro, y esa gente si la ley no cambia van a ser deportados. Pero cada caso es distinto.
Adiós.
¿Carece de estatus legal? Miles de inmigrantes están en peligro todos los días de ser deportados por no tener estatus legal. En menos de 5 minutos podemos ayudarle a no cometer el mismo error. ¡No se demore! Esta información es esencial para que pueda vivir con su familia tranquilamente por muchos años.
Probar Ahora
1065 US-22 Suite 2B
Bridgewater Township, NJ 08807
Copyright 2022 Provencher and Flatt, LLP - All Rights Reserved. Powered by Advantage Attorney Marketing & Cloud Solutions